LOS ASESINOS DE ETA SÓLO REPRESENTAN AL 8 % DE LOS VASCOS O AL 0'4 % DEL TOTAL DE LOS ESPAÑOLES

PARA VOLVER A "LA VOZ DEL PUEBLO" Pulse aquí

http://www.interbook.net/personal/angelberto/

angelberto@interbook.net

Sección de "LA VOZ DEL PUEBLO" - "LA VERDAD SOBRE E.T.A." utilizada exclusivamente por:

LA RESISTENCIA NECESARIA


La necesaria Resistencia Vasca contra los nuevos nazis

¿Hablamos de Irlanda?


LA NECESARIA RESISTENCIA VASCA CONTRA LOS NUEVOS NAZIS

Carlos (12/07/02)

    El asesinato de Miguel Ángel Blanco, del que hoy se cumplen cinco años, marcó un punto de inflexión en la lucha contra ETA. Por primera vez, de una manera masiva y sin circunloquios, una gran parte de la población vasca se manifestó contra los asesinos y sus cómplices. Fue sin duda el momento más delicado de la historia de la banda que se vio obligada a suscribir una tregua.

    Veinticuatro horas antes de este triste aniversario una concentración de "Basta Ya" se ha manifestado ante una sede de HB en lo que debería ser el inicio de la vuelta de la tortilla del acoso.

    No bastan los éxitos policiales ni las condenas políticas. Es imprescindible que todos los que rechazan la extorsión, la xenofobia y el asesinato respondan disputando los espacios en la conciencia de la ciudadanía.

    Porque se trata de eso. Los nazis se imponen sobre el miedo paralizante y el silencio de quienes se les oponen. Por eso necesitan que las calles sean de su exclusiva propiedad, que sólo sus carteles llenen las paredes y nadie más que ellos se atreva a expresar opiniones.

    Hay que invertir la situación. De ahí la importancia de las manifestaciones que ocupan las calles o la iniciativa de llevar los gritos de repulsa hasta las sedes de los nazis.

    Pero en ese espacio por conquistar hay muchas más armas que usar. Las pintadas, las octavillas, las pegatinas, los carteles o las pancartas tienen quedenunciar a los mafiosos y dar testimonio de la necesaria Resistencia que hay que poner en pie. Una Resistencia que no acaba, como es obvio, en el terreno ideológico pero que es fundamental iniciar y potenciar ahí.

    En esa imprescindible Resistencia deben contar con el apoyo y la ayuda de todos los ciudadanos de toda España que debemos buscar las fórmulas para concretar esa ayuda de todas las maneras posibles.

Volver al índice de artículos

*   *    *

¿HABLAMOS DE IRLANDA?

Carlos (22/07/02)

    A menudo los nacionalistas vascos se refieren al problema de Irlanda del Norte como un camino a seguir. Acostumbran, como suelen, a tergiversar los acontecimientos para que la realidad se adapte a sus posiciones, y si la realidad no lo hace ¡peor para la realidad!

    Les gusta compararse con esa parte "oprimida y heroica de la sociedad del Ulster, mayoritariamente católica" que no se rinde ante las tropas británicas.

    Es evidente que a los jerifaltes nacionalistas les gusta el tufillo a sotana y les encantaría que en España se diera una situación semejante. Pero el problema es que, de nuevo, la realidad se aparta de sus deseos.

    En estas mismas páginas se habla suficientemente ya, que los acuerdos de paz suponen unos límites de autonomía muy por debajo de los que disfrutan al norte del Ebro. Ese primer punto ha sido ampliamente explicado y tozudamente ocultado, pero no vamos a insistir en él, aunque sí tenemos que marcar algunas diferencias para que cada vez que hablemos del Ulster lo hagamos de manera total.

    En primer lugar, aquí sólo matan los nacionalistas. Aquí, en Euskadi, no hay más grupo terrorista que ETA. No hay grupos armados de sus víctimas o de sus enemigos. Pero es indudable que, si el gobierno de Vitoria no pone fin a la sangría de los no nacionalistas, antes o después surgirán grupos semejantes. Lo asombroso es que no lo hayan hecho todavía. Porque ¿pueden olvidar los familiares y amigos de los ertzainas asesinados en emboscadas cobardes sus muertes? ¿Pueden hacerlo los de los concejales, escoltas, alcaldes o simples ciudadanos?

    Donde hay opresión surge, inevitablemente, la resistencia. Y si la opresión es armada será armada también su respuesta. Eso nos lo ha repetido ETA y su entorno miles de veces. Pero está llegando a ser verdad de una manera que no imaginan.

    Y otra diferencia sustancial: esa minoría del Ulster tiene detrás una nación. Exactamente lo mismo que en Euskadi, pero al revés. Aquí es toda España la que respalda a los no nacionalistas y comprende y apoya su resistencia. Una diferencia que no deberían echar en saco roto.

Volver al índice de artículos

*   *    *


http://www.interbook.net/personal/angelberto/

angelberto@interbook.net

Encabezado.gif (5899 bytes)