PULSE AQUÍ PARA VOLVER A "FOTOS DEL HORROR"
|
La gente salió a la calle en otro de los ya infinitos actos de protesta contra la violencia asesina de ETA. La gente salió a la calle para decirle a ETA que el mejor modo de hacer política no es matando a los que quieren dialogar en paz sino, simplemente, dialogando. Los barceloneses han pedido hasta la saciedad en esta manifestación que se dialogue, es decir, que no se utilice la violencia para hacer política, que se utilice el diálogo. Que sean las palabras las que rijan nuestros destinos y no el terror, el fascismo y la muerte. Que para eso están los parlamentos elegidos por el pueblo, para dialogar. Que no es necesario poner bombas ni asesinar a los que dialogan, que lo que hay que hacer es dialogar y no matar. Que hay que hablar para solucionar nuestras diferencias. Que hay que conversar. Que hay que dialogar. Que el diálogo es mejor camino que el asesinato. Que asesinar es justo lo contrario de dialogar. |
![]() Entre los dirigentes políticos, en primera fila, se situó Ibarretxe -probablemente enviado por Arzallus- para hacernos ver a todos que aunque tengan pactos firmados con los asesinos de Lluch, que aunque hayan hecho un frente nacionalista común con los asesinos para luchar contra el resto de los vascos, que aunque prefieran dialogar con un terrorista antes que con los partidos democráticos, ellos también quieren salir en la foto junto a los demócratas. Y tras la manifestación de Barcelona se leyó un comunicado de condena a los terroristas que a continuación transcribo.
|
Los terroristas quieren imponer el miedo, el desconcierto y la irracionalidad. Pero no lo conseguirán porque nosotros tenemos la fuerza de la razón. Los terroristas quieren sembrar la desconfianza y el odio. Pero no se saldrán con la suya porque nosotros representamos a un pueblo y queremos a todos los pueblos. Ernest Lluch era un catalán firme, amigo y comprometido con el País Vasco y con todos los pueblos de España. Los terroristas quieren coartar nuestra libertad. Pero no podrán porque nosotros hemos elegido la democracia y la capacidad de elegir y opinar como las formas de relación que libremente nos hemos otorgado. Ernest Lluch nos ha legado un maestrazgo público de tolerancia y pluralidad, una lección de sabiduría de la cual todos hemos de aprender. Ernest Lluch ha sido un referente como catedrático de economía, como historiador y como político. Su militancia en el PSC, su responsabilidad como ministro, la docencia y la investigación en la universidad, la lucha contra el franquismo, su catalanismo, eran muestras de una trayectoria coherente y comprometida.
|
![]() Barcelona, nuestra ciudad, y todo el país son y quieren seguir siendo un espacio donde compartamos y respetamos anhelos y formas diversas de vivir y pensar. Con esta convicción, expresamos nuestro duelo y nuestra solidaridad a la familia, los amigos, los compañeros de Ernest Lluch. Con esta determinación, defendemos y defenderemos nuestros derechos y nuestras libertades."
|
"¿Hasta cuándo pediremos la paz?". Esa era la pregunta de una de las pancartas. "¿Hasta cuándo pediremos la paz?". Mi opinión es que en la pregunta de la pancarta se atisba cansancio, ese cansancio del que ve que lo que hace no sirve para nada, que la solución se ve tan lejana que casi no se ve solución. ¿Hasta cuándo pediremos la paz? ¿Hasta que nos cansemos de pedirla o hasta que de verdad haya paz?. Y si la paz no llega y nos cansamos de pedirla, ¿qué ocurrirá?. ¿Que nos conformaremos con nuestro doloroso destino, como lo hicieron los judíos en los campos de concentración nazis? ¿Que los terroristas habrán anulado nuestra voluntad? ¿Que la facción violenta del nacionalismo vasco habrá ganado la guerra que el propio nacionalismo inició?. Si así fuese, vaya una mierda de victoria: Bombas, tiros, extorsiones y amenazas contra paz y democracia... ¡Qué fácil es matar a una paloma enjaulada con una escopeta del doce!. |
![]() San Sebastián era una de las ciudades más queridas por Ernest Lluch, y la mayor parte de los donostiarras quisieron rendirle un último homenaje. Lógicamente no había nadie de Euskal Herritarrok para protestar por este asesinato, y no tengo ninguna duda de que alguno de los que fueron a la manifestación sólo estuvieron allí para salir en las fotos, pero descontando a los que no fueron y a los que fueron pero en realidad no estaban, la verdad es que hubo mucha gente. Demasiada gente como para pretender no tenerla en cuenta. |
Un profesor y amigo suyo dijo al día siguiente del asesinato que Lluch no creía que ETA fuese a atentar contra su vida "porque él era un hombre de paz", y que "los hombres de la guerra no tenían porque matar a los hombres de la paz". Sin duda Ernest Lluch era un hombre muy culto e inteligente y sus deseos de diálogo son dignos de admiración, del mismo modo que digna de admiración es esa ingenua seguridad que él tenía en que "los hombres de la guerra no matan a los hombres de la paz". No sé en las cosas que Lluch puede haberse equivocado en su vida, sin duda serán pocas, pero evidentemente se equivocó de plano cuando creyó que los terroristas no atentarían contra él por ser hombre de paz... Y es que, pensándolo bien, lo cierto es que ETA ha atentado, sobre todo, contra hombres de paz.
|
![]() Sí, España entera prefiere que los terroristas dialoguen en vez de que maten a los que quieren dialogar, sin duda España entera prefiere el diálogo del parlamento que los asesinatos de los terroristas. |
http://www.interbook.net/personal/angelberto/